Close

Hacer discípulos que sean transformados y equipados
para hacer más discípulos que transformen a sus ciudades y a su mundo

INTRODUCCIÓN A LOS 26 VALORES

DA CLIC AQUÍ PARA BAJAR LA GUÍA DEVOCIONAL

¿Qué es el Shalom?

Según el teólogo del Antiguo Testamento, Walter Brueggemann: “El sueño de Dios es un mundo en el que toda la creación vive de acuerdo con el camino del shalom”. Pero ¿Qué es el shalom? A menudo traducimos “shalom” como paz, como ausencia de hostilidad, pero este concepto de “paz” es una traducción anémica y se queda corta ante la riqueza de shalom. Si bien el significado fundamental de Shalom queda plasmado en palabras como “integridad”, “bienestar”, “justicia”, “armonía”, “integridad”, “bienestar”, “prosperidad”, “tranquilidad” y “relaciones sanas con los demás”, es crítico definir adecuadamente el término y entender su amplia gama de connotaciones, sobre todo porque entender el “shalom”, delinea un elemento principal en la interpretación bíblica. Para explorar más te invitamos a ver el video del Proyecto Biblia y leer el artículo que define el shalom y delinea seis de sus dimensiones.
DA CLIC AQUÍ PARA BAJAR EL ARTÍCULO

¿Qué es el Discipulado Transformacional?

Desafortunadamente, el modelo de discipulado que prevalece en la mayoría de las iglesias alrededor del mundo hoy en día es lo que podríamos llamar un modelo de Discipulado Vertical, enfocado al conocimiento doctrinal y la asistencia eclesial. De hecho, la mayoría de las iglesias hoy en día en la práctica aceptan que se puede ser un cristiano profeso y un miembro de la iglesia bien considerado sin ser un discípulo de Jesús. Es lo que Dietrich Bonhoeffer, el teólogo y mártir alemán, llamó “gracia barata”. El problema es que esta versión del cristianismo-light no crea seguidores de Jesús que estén dispuestos a repensar sus vidas a la luz de la visión y las enseñanzas del reino de Dios; y sin la realidad de discípulos que realmente siguen a Jesús, el cristianismo sólo sigue siendo una ideología religiosa, no una fe que transforma el mundo.

En este sentido, es urgente que regresemos al modelo de discipulado de Jesús, un modelo de discipulado transformador que busca emular el camino, la verdad y la vida de Jesús. Sin este tipo de discipulado transformador donde las personas imperfectas se forman poco a poco a semejanza de Jesús y son equipados para discipular a otros que, a su vez, transformen a sus ciudades y mundo, la misión de Dios se diluye, se estanca, se distorsiona, y no cumple su sueño: que exista más shalom en la tierra. Para explorar más te invitamos a leer el artículo Discipulado Transformador: El Qué, Porqué y Cómo.
DA CLIC AQUÍ PARA BAJAR EL ARTÍCULO

Modelo y Proceso del Discipulado Transformacional

El proceso de Discipulado Transformacional basado en los 26 Valores para Construir una Cultura de Shalom, procura delinear una ruta orientada a la práctica que nos invita a entrar en un viaje que nos ayudará a crecer en seis dimensiones diferentes de shalom; un viaje en el que nos reconciliamos con Dios, aprendemos a abrazarnos a nosotros mismos y a los que nos rodean, comenzamos a servir a nuestra comunidad más amplia, nos apropiamos de la misión de Dios y buscamos el shalom de nuestra ciudad y nuestro mundo. Para conocer a fondo este proceso de Discipulado Transformador y sus correspondientes herramientas te invitamos a explorar en las siguientes páginas el modelo de discipulado y la ruta propuesta para hacer discípulos que hacen más discípulos.

 

Paso #1: Encontrar Gente de Paz

 

Paso #2: Formar una Casa de Paz (Discipulado Básico)

 

Paso #3: Formar un Grupo de Discipulado Transformacional (Discipulado Intensivo)

PASO 1: Encontrar Gente de Paz

Cuando piensas en hacer discípulos que hacen discípulos que son transformados y equipados para transformar a su entorno, ¿por dónde empiezas? ¿Con quién empiezas? ¿Cómo empiezas? Encontrar buenas respuestas a estas preguntas es crítico. Encontrar las personas adecuadas en las que invertir es aún más crucial. Existe un término y concepto bíblico que tiene mucha trayectoria y fundamentos escriturales para ayudarnos a saber a quién, en particular, Dios nos está llamando a bendecir. El termino es lo que denominamos “gente de paz” o “personas de shalom”. El mismo Jesús ocupó esta estrategia para ayudar a sus discípulos a focalizar sus esfuerzos de extender las buenas nuevas del reino de Dios, bendecir a personas de las comunidades donde ministraban y encontrar nuevos discípulos. Es una estrategia que aún es altamente vigente.

 

Como David y Paul Watson comparten de su experiencia de incitar movimientos de hacedores de discípulos en diferentes partes del mundo: “Encontrar la persona de paz aumentó radicalmente el número de iglesias que plantamos. Vimos a equipos de discipuladores pasar de plantar unas pocas iglesias por año a plantar docenas de iglesias cada año, y en algunos casos, incluso cientos de nuevas iglesias por año.” Por lo tanto, si queremos ser hacedores de discípulos efectivos, es importante, conocer más acerca del concepto y de la estrategia de encontrar “gente de paz”, siendo que el encontrar “personas de paz” aumenta radicalmente nuestra capacidad de hacer discípulos que hacen discípulos y extienden las buenas noticias del reino de shalom que Dios quiere establecer en la tierra. Para explorar más, da clic al artículo.

DA CLIC AQUÍ PARA BAJAR EL ARTÍCULO

PASO 2: Formar una Casa de Paz (Discipulado Básico)

¿Cómo logramos construir una cultura de shalom con personas comprometidos que buscan vivir el shalom en sus vidas personales, familiares, laborales y comunitarios? Para esto existen las Casas de Paz. También podríamos llamarlos Grupos de Shalom. Las Casas de Paz ofrecen un proceso de discipulado básico que permite invitar a gente ajena y cerca al evangelio a conocer más de la historia transformadora de Dios. Las Casas de Paz establecen la base para hacer discípulos que hacen más discípulos que buscan experimentar, vivir y extender el shalom de Dios. Existen para gente que tienen un verdadero deseo de:

 

• Conocer y experimentar tangiblemente a Dios y su Reino de shalom;
• Ser transformados y crecer de manera personal, espiritual, emocional y en carácter, al aprender a poner a la acción todo lo que Jesús nos encomendó hacer
• Encaminar una vida sana y bien vivida – con Dios, consigo mismo, con su familia, con sus semejantes y con su entorno
• Encontrar su propósito y llamado misional en la tierra, al ser portador de la imagen de Dios y colaborador en la extensión de su shalom en su familia, comunidad y ciudad.
• Ser animado a reproducirse en otros y volverse en hacedores de discípulos

 

Para saber más, da clic a la Guía de Discipulador para las Casas de Paz

DA CLIC EN LAS IMAGENES PARA BAJAR LOS ARCHIVOS

ESTRUCTURA REGULAR DE UNA CASA DE PAZ

Compartir: ¿Cómo nos presentamos hoy a nivel personal? METCET

Reflexionar: ¿Qué nos quiere decir Dios a través de su palabra?

Aplicar: ¿Cómo podemos aplicar lo que la Biblia nos enseña?

Rendir Cuentas: ¿Cómo nos va en el trabajo ministerial y en la aplicación de la Misión de Dios?

Orar: ¿Cómo podemos orar uno por el otro, nuestros ministerios y nuestra ciudad?

Celebrar & Soñar: Disfrutar de la Amistad

Video Instruccional

PASO 3: Formar un Grupo de Discipulado Transformacional (Discipulado Intensivo)

Jesús, aparte de impactar a las multitudes, enseñar a los 120, desarrollar su núcleo de 12 discípulos, también tomo tiempo para invertir más a fondo en tres de sus discípulos: a Pedro, Juan y Jacobo. Jesús pasó un tiempo íntimo con estos tres tratando de acercarlos a sí mismo y revelándoles su verdadero ser y el verdadero propósito del reino de Dios. Los Grupos de Discipulado Transformacional están modelados según este grupo que Jesús tenía. Son un grupo de tres personas, generalmente del mismo género, que se reúnen una vez a la semana para responsabilizarse unos a otros, orar unos por otros y apoyarse unos a otros mientras buscan activamente aplicar los 26 valores en sus propias vidas, crecer para ser más como Cristo y hacer nuevos discípulos ellos mismos. Los GDTs ofrecen un proceso de discipulado intensivo que permite entrenar y acompañar a discípulos comprometidos a volverse en hacedores de discípulos, agentes de cambio y embajadores de reconciliación en sus entornos.

 

Para tener una idea más clara como encaminar un Grupo de Discipulado Transformacional, da clic a la Guía de Discipulador de los GDTs.

DA CLIC EN LAS IMAGENES PARA BAJAR LOS ARCHIVOS

EXPLORA LOS 26 VALORES