1. Crecimiento urbano rápido y no regulado
2. Altos niveles de desigualdad y pobreza
3. Infraestructura inadecuada e instituciones débiles
4. Sociedad civil débil y falta de cohesión social
5. Desesperanza y escepticismo profundamente arraigados
6. Condiciones ambientales poco saludables, falta de espacios públicos y vulnerabilidad a los peligros naturales
7. Las oportunidades de empleo y el crecimiento económico son insuficientes
8. Desconfianza y ruptura de relaciones en todos los niveles
9. Violencia e inseguridad generalizadas dentro y fuera del hogar
10. Gobernanza ineficaz, exclusión estructural, injusticia sistémica y corrupción sin control
1. Desarrollo de Líderes Locales como agentes de cambio
2. Desarrollo y Organización Comunitaria para fortalecer la sociedad civíl
3. Comunidades de Fe que generan un desarrollo que fomenta la esperanza
4. Niños y Jóvenes que son transformados integralmente
5. Hogares y Comunidades Saludables para mejorar la salud comunitaria y calidad de vida
6. Desarrollo Económico para impulsar oportunidades laborales y prosperidad sostenible
7. Resiliencia y Salud Emocional para superar barreras y germinar una sociedad más inclusiva
8. Prevención de la Violencia y Construcción de la Paz para crear ciudades más seguras
9. Incidencia Pública y Cambio Sistémico que promuevan la justicia y buena gobernanza
10. Soluciones Escalables que permiten multiplicar nuestro impacto en más ciudades frágiles
Fortalecemos la sociedad civil para impulsar el desarrollo comunitario, encarar la violencia y la inseguridad, y participar en la incidencia publica para lograr cambios sistémicos y una mayor justicia para todos
Iniciamos, capacitamos y acompañamos a líderes y comunidades de fe para que transformen sus comunidades y generen esperanza
Creamos espacios seguros e implementamos programas transformacionales para la niñez y juventud en escuelas, iglesias y comunidades que les permitan superar obstáculos, convertirse en agentes de cambio y encaminar vidas sanas y productivas
Proporcionamos herramientas para mejorar el acceso a los servicios de salud, la educación preventiva en salud, la resiliencia emocional y viviendas dignas, trabajando en hogares, escuelas y comunidades
Brindamos capacitación vocacional, creamos oportunidades laborales, generamos pequeños negocios y promovemos el desarrollo económico para lograr mas prosperidad
Empleamos una variedad de intervenciones con un enfoque integral y a largo plazo que se reflejan en nuestro proceso MOSAIC. Implementamos este proceso de cambio en cada comunidad / ciudad donde intervenimos
Movilizar, equipar y desarrollar líderes locales, grupos y comunidades de fe: esto incluye establecer alianzas estratégicas con escuelas, iglesias y grupos locales para formar comités juveniles, de fe y ciudadanos, a fin de desarrollar líderes servidores que transformen las comunidades en las que trabajamos. En cada grupo utilizaremos metodologías y capacitaciones apropiadas: desde capacitación teológica de iglesias y líderes religiosos en misión holística, capacitación en habilidades para la vida de líderes juveniles, hasta capacitación cívica en la cultura de la legalidad para líderes comunitarios.
Organizar y fortalezar a la sociedad civil brindando apoyo relacional, técnico, teológico y conceptual a los comités de jóvenes, religiosos y ciudadanos, así como a los grupos cívicos locales en los procesos de organización comunitaria que fortalecen la confianza y las relaciones con los vecindarios, crean una mayor confianza y cohesión social, y lideran al diseño e implementación de pequeños proyectos de mejora comunitaria (proyectos semilla).
Apoyar y sostener soluciones de desarrollo holístico liderado localmente, acompañando a los líderes locales en el diseño e implementación de proyectos sostenibles comunitarios y de alto impacto, vinculándolos con otras entidades privadas y gubernamentales y capacitándolos sobre cómo intervenir más eficazmente en su comunidad y escuela ambientes. Además, los capacitamos y coucheamos para que participen en actividades de promoción a nivel municipal.
Activar y profundizar asociaciones colaborativas de base amplia para el cambio, incluida la formación de redes, asambleas comunitarias y federaciones inclusivas que incorporen otros actores sociales y coaliciones para cambiar la frágil realidad urbana actual, promoviendo la construcción de ciudades SHALOM y abordando las causas estructurales subyacentes. de pobreza, violencia y corrupción.
Instigamos el cambio sistémico a través de la promoción de una gobernanza mejor y más inclusiva, formando grupos de vigilancia pública, responsabilizando al gobierno con respecto al presupuesto público, influyendo en los planes de desarrollo municipal y trabajando con entidades municipales para aplicar y poner en práctica las leyes nacionales a nivel municipal para la protección de menores, participación ciudadana y anticorrupción.
Cultivar la narrativa y el cambio de cosmovisión para mantener una transformación duradera, lo que implica trabajar con jóvenes, comunidades de fe, ciudadanos y líderes públicos, inspirándolos a cambiar aspectos de su cosmovisión y abrazar una espiritualidad emocionalmente saludable, al tiempo que los alienta a practicar nuevos valores que contribuyan a construcción de una mayor paz y justicia en sus ciudades frágiles, transformándolas gradualmente en ciudades SHALOM.
Queremos ver ciudades frágiles transformadas en ciudades SHALOM, ciudades llenas de esperanza que reflejan inclusión, seguridad, resiliencia y sostenibilidad; y que cuentan con la capacidad de desarrollarse plenamente.
Definimos Shalom como un estado de paz, justicia, bienestar, relaciones sanas, contentamiento espiritual y prosperidad. Cuando hay Shalom las personas pueden vivir vidas plenas (espiritualmente, relacionalmente, económicamente, educacionalmente, emocionalmente, etc.) en un entorno saludable, digno y justo.
Mosaico Urbano apoya el marco conceptual de ONU-Hábitat, descrito en los documentos “La Ciudad que Necesitamos 2.0 – Hacia un Nuevo Paradigma Urbano” y “La Nueva Agenda Urbana”, aprobados durante el congreso de ONU-Hábitat en Quito, Ecuador el 20 de octubre, 2016.
A través de nuestra estrategia innovadora – el Modelo de Cambio Mosaico Urbano – contribuimos directamente a “la ciudad que necesitamos.” Nos enfocamos en 3 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: # 8, 11 y 17.
La transformación sostenible requiere una teoría sólida de las causas de la fragilidad de la ciudad, las mejores prácticas de intervención y cómo se pueden transformar las ciudades frágiles.
Una teoría defectuosa del cambio transformacional puede llevar fácilmente a quienes buscan el cambio a invertir grandes cantidades de tiempo y recursos en intervenciones que solo pueden mejorar marginalmente las ciudades frágiles para mejor, ya que el enfoque sigue en los síntomas de la fragilidad de la ciudad. Una buena teoría del cambio transformacional, a su vez, se centra en los factores que inhiben el cambio y cómo se pueden abordar a través de un enfoque general que ayuda a transformar los valores, la cosmovisión, las creencias culturales, las relaciones a todos los niveles, las instituciones y los sistemas que causan y manteniendo la fragilidad de la ciudad.
info@mosaicourbano.net
Calle Ollita Mz 2 Lt. 10 B Colonia Tepalcates, Chimalhuacán CP 56334
Estado de México, México