Close

shalom

CONMIGO MISMO

Mucha gente vive con un sentido deformado de sí mismo. Algunos están hundidos en la vergüenza, denigran lo que son y piensan que son “menos que otros” o que “no son lo suficiente”, mientras que otros tienen un sentido elevado de sí mismos, creyendo que son superiores a los demás y que tienen derecho a posiciones más altas de poder y riqueza. Lamentablemente, en ninguno de los extremos experimentarás el shalom. Deberás primero reconstruir un sentido de shalom contigo mismo.

Leer Más »

shalom

CON LOS DEMÁS

Las luchas étnicas, los conflictos, los desacuerdos, la polarización política, el ostracismo, la opresión, la violencia, la codicia, la injusticia, las enemistades, la deportación y la guerra han creado muchas dificultades, dolor y sufrimiento a lo largo de la historia de la humanidad. Incluso en casos en que la gente coexiste pacíficamente, eso no necesariamente significa que se interesen unos por otros, en particular cuando se procura evitar a los que son diferentes, cuando se niega a abrazar a otros en sus diferencias y se establecen sistemas para vivir en segregación; sistemas marcados por el ostracismo, la opresión, la deportación o incluso la exterminación. El resultado es experimentar una carencia de shalom profundamente arraigada en todos los ámbitos de la sociedad, ya que la exclusión de otros es una exclusión de Dios, siendo que aquellos que veamos como “el otro” son también hechos a imagen y semejanza de Dios.

Leer Más »

shalom

CON DIOS

Dios desea enormemente que restauremos nuestra relación con él y lo conozcamos por quién es realmente: Yahvé Shalom , uno en esencia, pero una comunidad de seres en la que abunda el amor, el cuidado, la justicia, la pasión, la comprensión, el respeto y la bondad. Curiosamente, “en la iglesia primitiva, una de las imágenes más poderosas utilizadas para la Trinidad era la imagen de una danza de coexistencia e interconexión”. El Padre, el Hijo y el Espíritu moran en una eterna y alegre danza vibrante de amor y honor, ritmo y armonía, gracia y belleza, dar y recibir. El universo fue creado para ser una expresión y extensión de esta danza de Dios”.

Leer Más »

shalom

CON MI COMUNIDAD

Fuimos creados para tener comunidad con otros, ya que es en comunidad donde crecemos y cambiamos, aprendemos a amar y a abrazar, aprendemos a bendecir y a servir y a pensar más allá de nosotros mismos. Las famosas palabras de Blaise Pascal, matemático y filósofo francés del siglo XVII, se hacen eco de esta verdad: “No es el Dios de los filósofos y eruditos… No es el Dios de una verdad que puede ser “aprendida” o alcanzada de forma aislada, sino un Dios ligado a una familia humana y que sólo se encuentra dentro de esta familia. El objetivo de la misión [del pueblo de Dios] es crear una comunidad – para despertar no sólo una fe, sino una fe compartida.”

Leer Más »

shalom

CON LA MISIÓN DE DIOS

Esta Missio Dei (o misión cósmica de Dios) es lo que unifica toda la Escritura desde la creación original en Génesis 1, hasta la nueva creación en Apocalipsis 22. Lo más sorprendente es que Dios nos invita a formar parte de esta misión. “Como el Padre me ha enviado, yo los envío”, dice Jesús. Esto significa que tenemos que involucrarnos en la misión de Dios y convertirnos en misioneros nosotros mismos, si queremos conocer mejor al Dios de la misión. También implica que estamos llamados a apropiarnos de la misión de Jesús y seguir sus pasos, somos enviados a llevar la Buena Noticia a los pobres, a proclamar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, a libertar a los oprimidos y a proclamar el año del Jubileo.

Leer Más »

shalom

CON MI CIUDAD Y MUNDO

Dios no sólo se preocupa por mi shalom individual, sino que está profundamente interesado en el shalom de las comunidades, ciudades, sociedades y naciones. Así que le dice el profeta Jeremías a los israelitas: “Buscad el shalom y la prosperidad de la ciudad a la que los he llevado cautivos. Rueguen al Señor por ella, porque si prospera y tiene shalom, ustedes también tendrán shalom”. Dios, entonces, nos llama a trabajar por el shalom, no sólo de nuestros propios hogares, lugares de trabajo, vecindarios y ciudades; sino también el shalom del “otro”, de los que son diferentes a nosotros, porque nuestro shalom está ligado al suyo y sólo puede florecer cuando la abundante bendición de Dios fluye a través de nosotros hacia ellos.

Leer Más »